GRABACIÓN DEL AÑO
No Es Que Te Extrañe
Christina Aguilera
Las raíces ecuatorianas de Christina Aguilera ocupan un lugar indispensable en su ADN musical. Un tema desgarrador sobre el trauma y la reconciliación, “No es que te extrañe” es, en realidad, dos canciones en una. Comienza como una delicada balada con notas cristalinas de guitarra en medio de una mezcla que se destaca por su carácter orgánico. Desprovista de efectos digitales, la interpretación de Aguilera asume protagonismo desde el principio. Luego de una sutil transición marcada por efectos vocales, el tema se transforma en un pasillo sudamericano con ritmos tribales de tambores y una majestuosa sección de cuerdas. Este clímax es el escenario perfecto para que Aguilera demuestre el extraordinario poder de su voz.
Carretera Y Manta
Pablo Alborán
La canción que da comienzo al sexto disco de estudio de Alborán — La cu4rta hoja — este contagioso tema muestra la sofisticación del pop latino contemporáneo en términos de arreglos y técnicas de producción. Compuesta por Alborán, “Carretera y manta” abre con una fugaz introducción con loops de guitarras. La primera estrofa contrasta la voz del cantante español con un complejo ritmo de climas urbanos. Los dejos de jazz en las guitarras eléctricas le agregan color a la mezcla y se vuelcan al funk en un puente que evoca la magia de Chic a fines de los setenta. El outro, casi instrumental, coquetea con la fiebre de la música disco, mientras Alborán repite hipnóticamente la palabra deseo.
Déjame Llorarte
Paula Arenas featuring Jesús Navarro
Es intensa y devastadora la letra de esta balada sobre corazones rotos que aparece en A ciegas, el segundo disco de la cantautora colombiana Paula Arenas. Basándose en el principio de que menos es siempre más, los productores María Elisa Ayerbe y Marcos Sánchez encaran los elementos sonoros como si fueran una frágil obra de arte que podría quebrarse ante el menor toque. El arreglo es casi ascético, un paisaje en el que cada detalle cuenta: el sutil murmullo de la intro, la elegante línea de piano que conduce a la primera estrofa, y los toques de guitarra y percusión que subrayan el drama del estribillo. Las voces de Arenas y Jesús Navarro, el vocalista de Reik, están ubicadas en el epicentro de esta bellísima mezcla.
Shakira: Bzrp Music Sessions, Vol. 53
Bizarrap featuring Shakira
Una de las canciones más sonadas de este año es también una de las colaboraciones más energéticas y trascendentales en la historia de la música latina. Bizarrap creció escuchando la colección de discos de sus padres, y su amor por las bandas sonoras y los éxitos bailables de los noventa orientan la brillante sonoridad de este tema incesantemente movido. El ritmo es denso y contagioso, y el productor argentino le agrega variedad con su tradicional uso de melodías de sintes en las pausas entre las estrofas. Pero las sesiones de Bizarrap se enfocan siempre en la estrella invitada, y la voz de Shakira ocupa el espacio primordial con efectos de eco que nos conducen a una conclusión épica.
Si Tú Me Quieres
Fonseca & Juan Luis Guerra
El ícono dominicano Juan Luis Guerra y el trovador colombiano Fonseca se destacan por crear música con una fuerte influencia folclórica. No sorprende que su colaboración en la tierna “Si tú me quieres” evoque la energía de una presentación en vivo. Libre de efectos innecesarios o trucos digitales, la mezcla se enfoca en las voces relajadas de ambos artistas, acompañadas por dulces melodías de acordeón y suaves toques rítmicos. Armónicamente, el tema se expande durante el puente, mientras que Guerra y Fonseca intercambian estrofas en un sofisticado y casi cinematográfico entorno orquestal. Este momento de tensión se resuelve con el regreso del acordeón para un final alegre y contagioso.
Mientras Me Curo Del Cora
Karol G
En comparación a la atmósfera enigmática de “Provenza” y el afiebrado electronic dance music de “Cairo”, “Mientras me curo del cora” suena tan apacible como las letras sobre la sanación del alma y la autoaceptación. La colaboración creativa de Karol G y su compatriota, el productor Ovy On The Drums (junto con Linda Goldstein y Juan Andrés Ospina para producir el tema), se ha convertido en una de las asociaciones artísticas más trascendentales de la década. El estilo intuitivo de Ovy envuelve la voz de la diva colombiana mediante una mezcla suntuosa que se nutre de un arsenal de efectos digitales, y al mismo tiempo logra generar texturas cálidas. El tema de apertura del álbum Mañana será bonito, “Mientras Me Curo del Cora” samplea el éxito de Bobby McFerrin “Don’t Worry, Be Happy” y mantiene una vibra plácida de loops psicodélicos y bajos sincopados.
De Todas Las Flores
Natalia Lafourcade
Grabado en vivo en cinta análoga durante una serie de sesiones intimas en un estudio en Texas con el visionario productor franco-mexicano Adán Jodorowsky — no se permitieron visitas durante la creación del disco — el décimo álbum de estudio de Lafourcade marcó un regreso a su ciclo de composiciones originales luego de varios años invertidos en rendirle tributo al cancionero latinoamericano. La producción del tema que le da su nombre al disco es exquisita en su arquitectura, con percusión acústica, el sutil piano del arreglista Emilio Dorantes, coros estremecedores y la guitarra con aroma de jazz del legendario Marc Ribot. La delicadeza del arreglo refleja la cosmovisión poética de una cantautora inimitable.
Ojos Marrones
Lasso
El cantautor venezolano Lasso demuestra su entendimiento enciclopédico del pop-rock tradicional en “Ojos marrones”, un éxito incluido en Eva, su cuarto disco de estudio. Grabado con el objetivo de mantener la base rítmica estable para generar un clima singular, el tema es minimalista desde el principio: el bajo y la batería en 4/4 respiran al unísono, interrumpidos sólo por contundentes notas de guitarra eléctrica. La voz texturada de Lasso ocupa el centro de la mezcla mientras nos habla de un romance del pasado que no puede ser olvidado. Un sutil efecto de delay aparece durante el segundo estribillo, pero en su mayor parte, la canción mantiene la pureza de su visión intacta hasta el final.
La Fórmula
Maluma & Marc Anthony
Una astuta síntesis de actitud urbana con energía salsera, “La fórmula” propone una colaboración entre dos estrellas contemporáneas con un claro entendimiento de la dinámica de la música afrocaribeña. “La fórmula” empieza como un crepuscular tema de reguetón, acordes teñidos de reverberación, y Maluma haciendo gala de sus dotes vocales. Un ritmo sincopado en los timbales lleva el tema al territorio de la salsa, con riffs de metales y un fino tumbao de piano. Pero este no es el mambo de nuestros abuelos. Coproducido por el colaborador habitual de Marc Anthony, Sergio George, “La Fórmula” reviste los elementos salsosos con una capa de brillo digital. El rapeo furioso de Maluma y una breve outro de rumba completan esta cautivante fusión de géneros.
Despechá
Rosalía
El año pasado, Motomami, el tercer álbum de Rosalía, desafió la esencia de lo que podía ser un disco de música pop. Incluido en la edición deluxe de Motomami, “Despechá” es un mambo dominicano con dejos de hyperpop, un notorio trabajo de ingeniería que continúa la misma senda estilística con la que la cantante española abrió su camino hace unos años. Comienza con el ritmo entrecortado de un piano que se apoya en un ritmo de merengue. El pop existencial de Rosalía sólo podría haber florecido en la era digital — “Despechá” brilla con la claridad de los sintes y la reverberación. Pero su voz suena emotiva y cercana, y sus mezclas combinan la elegancia más gélida con un calor abrasador. Un breve interludio de rap lleva el tema a una conclusión repentina, pero enormemente satisfactoria.
Correcaminos
Alejandro Sanz featuring Danny Ocean
Producido con pericia por el español Alizzz, “Correcaminos” ajusta su muralla sonora a la sensibilidad de sus protagonistas, y permite que tomen vuelo las voces del maestro del pop Alejandro Sanz y el innovador venezolano Danny Ocean. La interacción entre ambos artistas es especialmente agradable, acompañada por una dulce fusión de guitarra acústica, líneas de bajo y el ingenioso loop que mantiene la dinámica de la canción en perpetuo movimiento. Hay un sutil aroma de flamenco en el arreglo, combinado a la perfección con el pulso del género urbano. “Correcaminos” enfatiza los elementos acústicos cuando alcanza su conclusión, dejando al oyente con ganas de más.