La Academia Latina de la Grabación® otorgará el Premio A La Excelencia Musical a Martinho Da Vila, Emmanuel, Sheila E. & Pete Escovedo, Fito Páez, Milly Quezada, Joaquín Sabina y Gilberto Santa Rosa

Noticias

La Academia Latina de la Grabación® otorgará el Premio A La Excelencia Musical a Martinho Da Vila, Emmanuel, Sheila E. & Pete Escovedo, Fito Páez, Milly Quezada, Joaquín Sabina y Gilberto Santa Rosa

Latin GRAMMYs/Jun. 24, 2021 - 02:00 PM

GUILLERMO "MEMO" ACOSTA Y EGIDIO CUADRADO RECIBIRÁN EL PREMIO DEL CONSEJO DIRECTIVO

MIAMI (24 DE JUNIO DE 2021) — La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Martinho da VilaEmmanuel, Sheila E. & Pete EscovedoFito PáezMilly QuezadaJoaquín Sabina y Gilberto Santa Rosa recibirán el Premio a la Excelencia Musical de este año. Además, Guillermo "Memo" Acosta y Egidio Cuadrado recibirán el Premio del Consejo Directivo. Se homenajeará a los galardonados durante una ceremonia privada el 17 de noviembre de 2021 en el Four Seasons Hotel de Las Vegas, bajo la producción ejecutiva de Eduardo Osorio, como parte de la semana de la 22.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

"Es un gran honor brindarle reconocimiento a este notable grupo de artistas legendarios, pero a la vez muy activos con el Premio a la Excelencia Musical y el Premio del Consejo Directivo de este año", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación. "Sus sobresalientes logros han creado un legado en el mundo de la música latina que trasciende generaciones y fronteras. Estamos deseosos de homenajear y celebrar los logros de cada uno de ellos durante la Entrega Anual del Latin GRAMMY este próximo noviembre en el que  volvemos a Las Vegas con nuestra resiliente comunidad de amantes de la música latina".

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota ambas distinciones.

 

Galardonados con el Premio a la Excelencia Musical 2021:

Martinho da Vila (Brasil)

Martinho da Vila se introduce en la esencia misma de la música brasileña: el corazón de la samba y sus variaciones, incluido el multicolor movimiento de la MPB (música popular brasileña). Debutó como solista en 1969 con el álbum que lleva su nombre que incluyó maravillosas sambas que brillan con cadencia seductora, evocando un sutil aroma de nostalgia y anhelo. Desde entonces, da Vila ha grabado casi un LP por año y vendido millones de discos, a la vez que ha forjado una estrecha amistad con la escuela de samba Unidos de Vila Isabel y explorado una amplia gama de estilos en sus composiciones. El emotivo "Canta, Canta, Minha Gente", el aterciopelado "Mulheres" y la bella "Casa de Bamba" están entre sus muchos éxitos. Su obra lo ha hecho merecedor de tres Latin GRAMMYs.

Emmanuel (México)

El cantante mexicano Emmanuel es uno de los pocos artistas que definieron la balada con belleza y profundidad. Su debut discográfico con temas de su autoría, Diez razones para cantar, salió en 1977, cuando la balada alcanzaba una opulencia casi barroca. Al final (1979) fue un éxito internacional dos años más tarde, y en 1980, Emmanuel grabó su cuarto álbum, titulado Íntimamente, que vendió millones de copias en el mundo entero e incluyó éxitos como "Insoportablemente bella", "El día que puedas", "Quiero dormir cansado" y "Todo se derrumbó". A partir de ese momento, temas como "La chica de humo", "Toda la vida", "Bella Señora", "Sentirme vivo" y "La última luna", lograron formar parte de la banda sonora de la vida de su fiel público.

Pete Escovedo/ Sheila E. (EEUU)

Ver a Pete Escovedo tocar junto a su hija Sheila E. es una experiencia inolvidable: dos percusionistas que respiran al unísono, conectados por el espíritu del ritmo. Pete Michael Escovedo se enamoró de la música afrocaribeña durante su juventud y, motivado por esa pasión, fundó un sexteto de jazz con integrantes de su familia que se transformó en 1972 en Azteca, la legendaria banda de rock chicano. Cinco años más tarde, Escovedo se lanzó como solista, unificando elementos de jazz, salsa y Latin soul bajo la elegante cadencia de sus timbales. Nacida en una familia de música Sheila Cecilia Escovedo se dio a conocer a fines de los años 70 como la apasionada percusionista de The George Duke Band. La fama internacional vino de la mano de Prince, que la invitó a participar en las sesiones del disco Purple Rain. Como integrante del grupo que acompañaba a Prince en vivo, Sheila desarrolló un exquisito híbrido de pop, funk y música latina que apoyó los extraordinarios éxitos "The Glamorous Life" y "A Love Bizarre".

Fito Páez (Argentina)

Uno de los cantautores más brillantes en la historia de la música argentina, Fito Páez supo redefinir la esencia del pop-rock latino. Se dio a conocer a nivel nacional en 1985 gracias a su segundo disco, Giros y en 1994 alcanzó la cima del éxito artístico y comercial con El amor después del amoruna obra maestra influenciada por el pop de los Beatles, con sutiles ecos del folclor argentino. Fue un fenomenal éxito de ventas, con canciones como "A rodar mi vida" y "Un vestido y un amor". Las letras a flor de piel de Páez y sus melodías contagiosas que se convierten en himnos lograron trascender su país de origen y lo han llevado a ganar ocho Latin GRAMMYs y un GRAMMY®.

Milly Quezada (República Dominicana)

En un género dominado por los hombres hasta que ella hace su aparición en los años 70, Milly Quezada cambió la historia del merengue con la calidez y energía contagiosa de su voz. Siempre fiel a las auténticas raíces dominicanas del género bailable por excelencia, se ganó rápidamente el apodo de "reina del merengue". Durante su adolescencia formó con sus hermanos el grupo Milly, Jocelyn & Los Vecinos, y lanzó una serie de éxitos como "Volvió Juanita", que le permitieron salir de gira por el continente americano, Europa y Japón. Quezada se retiró en 1996 a consecuencia del trágico fallecimiento de su esposo, pero regresó como solista un año después, confirmando su reputación como leyenda dominicana gracias a canciones clásicas como "Entre tu cuerpo y el mío", "Toma Mi Vida", "Porque me amaste" y "Para darte mi vida". Ha ganado tres Latin GRAMMYs.

Joaquín Sabina (España)

Joaquín Sabina elevó el arte de escribir canciones en español a alturas inesperadas, creando un universo musical caracterizado por su poesía excéntrica pero sencilla y sus  agudas observaciones sociopolíticas que han influido a varias generaciones. El lanzamiento de su segundo LP, Malas compañías (1980), causó sensación con temas eternos como "Calle Melancolía" y "Pongamos que hablo de Madrid". Su dinámica mezcla de folclor, rock, balada bohemia, un estilo de interpretación con dejos de blues, su complejo sentido del humor y una habilidad asombrosa para expresar sentimientos complejos en sus letras, lo hacen inmensamente famoso en España y Latinoamérica y a la fecha, activo como siempre, le siguen al menos tres diferentes generaciones.

Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico)

Gilberto Santa Rosa fue uno de los pocos artistas de salsa que surgió en la década de los 80, cuando la explosión del género de la década anterior pasaba por una inevitable decadencia. Luego de participar en varias orquestas boricuas de los años 70, en 1981 fue contratado por el director de orquesta Willie Rosario, con lo que confirmó su reputación como promesa de la música tropical.  Cuando lanzó su primer LP como solista, Good Vibrations, en 1986 – el ganador de cinco Latin GRAMMYs había asimilado el azucarado estilo de la salsa romántica, fusionándolo con la intensa estética afrocaribeña que atesoraba. Este envidiable equilibrio es la clave de himnos de la salsa contemporánea como " La agarro bajando", "Conteo regresivo", "Conciencia" y "Que alguien me diga", además de ser un gran intérprete de electrizantes conciertos.

 

Galardonados con el Premio del Consejo Directivo 2021:

Guillermo "Memo" Acosta (México)

Un prolífico productor y compositor con prodigioso instinto para descubrir talento, Memo Acosta fue una figura indispensable en el desarrollo de la música latina a partir de los años 50, como encargado de A&R en Discos Musart y fundador de su propio sello discográfico Discos GAS. Cultivó amistades con algunos de las estrellas musicales más virtuosas de su época y así consolidó su prestigio de saber identificar cantantes y compositores en géneros tan diversos como el bolero, la ranchera y hasta el rock. Participó en la producción de más de 4,000 álbumes, incluidos los legendarios LPs en español de Nat King Cole. Uno de los primeros ejecutivos que abogaron por tomar acción enérgica contra la piratería discográfica, Acosta siempre participó con liderazgo y fervor en todos los aspectos de la industria.

Egidio Cuadrado (Colombia)

Egidio Cuadrado comenzó a tocar el acordeón a los 6 años y, con el tiempo, se convirtió en uno de sus intérpretes más respetados, destacándose en festivales y concursos de vallenato de su país natal, Colombia. A principios de los años 90, Carlos Vives lo invitó a participar en La Provincia,  grupo tropical que buscaba evocar el espíritu del vallenato fusionándolo con elementos de pop-rock contemporáneo. Esto llevó a varias colaboraciones entre los dos artistas, como la obra maestra de Vives en 1995, La Tierra del Olvido, donde el acordeón de Cuadrado tiene un rol protagónico. Un concertista nato, Cuadrado encarna la magia del folclor colombiano e inspira a una nueva generación de músicos a mantener viva la tradición.

 

La semana del Latin GRAMMY culminará con la 22.Entrega Anual del Latin GRAMMY ®, que se trasmitirá en vivo por Univision el 18 de noviembre a partir de las 8 p.m. Este/Pacífico (7 p.m. Centro) desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

 

Para más información y las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación: LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales.

 

###

 

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN

La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

 

CONTACTOS PARA LOS MEDIOS:
The Exclusive Agency a nombre de La Academia Latina de la Grabación
Elina Adut
eadut@eadut.com

 

Porter Novelli en nombre de La Academia Latina de la Grabación

Leopoldo Coronado Domenge

leopoldo.coronado@porternovelli.com

 

La Academia Latina de la Grabación
Iveliesse Malavé 
ive@grammy.com

 

GUILLERMO "MEMO" ACOSTA Y EGIDIO CUADRADO RECIBIRÁN EL PREMIO DEL CONSEJO DIRECTIVO

 

MIAMI (24 DE JUNIO DE 2021) — La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Martinho da VilaEmmanuel, Sheila E. & Pete EscovedoFito PáezMilly QuezadaJoaquín Sabina y Gilberto Santa Rosa recibirán el Premio a la Excelencia Musical de este año. Además, Guillermo "Memo" Acosta y Egidio Cuadrado recibirán el Premio del Consejo Directivo. Se homenajeará a los galardonados durante una ceremonia privada el 17 de noviembre de 2021 en el Four Seasons Hotel de Las Vegas, bajo la producción ejecutiva de Eduardo Osorio, como parte de la semana de la 22.a Entrega Anual del Latin GRAMMY®.

 

"Es un gran honor brindarle reconocimiento a este notable grupo de artistas legendarios, pero a la vez muy activos con el Premio a la Excelencia Musical y el Premio del Consejo Directivo de este año", dijo Gabriel Abaroa Jr., presidente/CEO de La Academia Latina de la Grabación. "Sus sobresalientes logros han creado un legado en el mundo de la música latina que trasciende generaciones y fronteras. Estamos deseosos de homenajear y celebrar los logros de cada uno de ellos durante la Entrega Anual del Latin GRAMMY este próximo noviembre en el que  volvemos a Las Vegas con nuestra resiliente comunidad de amantes de la música latina".

 

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota ambas distinciones.

 

Galardonados con el Premio a la Excelencia Musical 2021:

 

Martinho da Vila (Brasil)

Martinho da Vila se introduce en la esencia misma de la música brasileña: el corazón de la samba y sus variaciones, incluido el multicolor movimiento de la MPB (música popular brasileña). Debutó como solista en 1969 con el álbum que lleva su nombre que incluyó maravillosas sambas que brillan con cadencia seductora, evocando un sutil aroma de nostalgia y anhelo. Desde entonces, da Vila ha grabado casi un LP por año y vendido millones de discos, a la vez que ha forjado una estrecha amistad con la escuela de samba Unidos de Vila Isabel y explorado una amplia gama de estilos en sus composiciones. El emotivo "Canta, Canta, Minha Gente", el aterciopelado "Mulheres" y la bella "Casa de Bamba" están entre sus muchos éxitos. Su obra lo ha hecho merecedor de tres Latin GRAMMYs.

 

Emmanuel (México)

El cantante mexicano Emmanuel es uno de los pocos artistas que definieron la balada con belleza y profundidad. Su debut discográfico con temas de su autoría, Diez razones para cantar, salió en 1977, cuando la balada alcanzaba una opulencia casi barroca. Al final (1979) fue un éxito internacional dos años más tarde, y en 1980, Emmanuel grabó su cuarto álbum, titulado Íntimamente, que vendió millones de copias en el mundo entero e incluyó éxitos como "Insoportablemente bella", "El día que puedas", "Quiero dormir cansado" y "Todo se derrumbó". A partir de ese momento, temas como "La chica de humo", "Toda la vida", "Bella Señora", "Sentirme vivo" y "La última luna", lograron formar parte de la banda sonora de la vida de su fiel público.

 

Pete Escovedo/ Sheila E. (EEUU)

Ver a Pete Escovedo tocar junto a su hija Sheila E. es una experiencia inolvidable: dos percusionistas que respiran al unísono, conectados por el espíritu del ritmo. Pete Michael Escovedo se enamoró de la música afrocaribeña durante su juventud y, motivado por esa pasión, fundó un sexteto de jazz con integrantes de su familia que se transformó en 1972 en Azteca, la legendaria banda de rock chicano. Cinco años más tarde, Escovedo se lanzó como solista, unificando elementos de jazz, salsa y Latin soul bajo la elegante cadencia de sus timbales. Nacida en una familia de música Sheila Cecilia Escovedo se dio a conocer a fines de los años 70 como la apasionada percusionista de The George Duke Band. La fama internacional vino de la mano de Prince, que la invitó a participar en las sesiones del disco Purple Rain. Como integrante del grupo que acompañaba a Prince en vivo, Sheila desarrolló un exquisito híbrido de pop, funk y música latina que apoyó los extraordinarios éxitos "The Glamorous Life" y "A Love Bizarre".

 

Fito Páez (Argentina)

Uno de los cantautores más brillantes en la historia de la música argentina, Fito Páez supo redefinir la esencia del pop-rock latino. Se dio a conocer a nivel nacional en 1985 gracias a su segundo disco, Giros y en 1994 alcanzó la cima del éxito artístico y comercial con El amor después del amoruna obra maestra influenciada por el pop de los Beatles, con sutiles ecos del folclor argentino. Fue un fenomenal éxito de ventas, con canciones como "A rodar mi vida" y "Un vestido y un amor". Las letras a flor de piel de Páez y sus melodías contagiosas que se convierten en himnos lograron trascender su país de origen y lo han llevado a ganar siete Latin GRAMMYs y un GRAMMY®.

 

Milly Quezada (República Dominicana)

En un género dominado por los hombres hasta que ella hace su aparición en los años 70, Milly Quezada cambió la historia del merengue con la calidez y energía contagiosa de su voz. Siempre fiel a las auténticas raíces dominicanas del género bailable por excelencia, se ganó rápidamente el apodo de "reina del merengue". Durante su adolescencia formó con sus hermanos el grupo Milly, Jocelyn & Los Vecinos, y lanzó una serie de éxitos como "Volvió Juanita", que le permitieron salir de gira por el continente americano, Europa y Japón. Quezada se retiró en 1996 a consecuencia del trágico fallecimiento de su esposo, pero regresó como solista un año después, confirmando su reputación como leyenda dominicana gracias a canciones clásicas como "Entre tu cuerpo y el mío", "Toma Mi Vida", "Porque me amaste" y "Para darte mi vida". Ha ganado tres Latin GRAMMYs.

 

Joaquín Sabina (España)

Joaquín Sabina elevó el arte de escribir canciones en español a alturas inesperadas, creando un universo musical caracterizado por su poesía excéntrica pero sencilla y sus  agudas observaciones sociopolíticas que han influido a varias generaciones. El lanzamiento de su segundo LP, Malas compañías (1980), causó sensación con temas eternos como "Calle Melancolía" y "Pongamos que hablo de Madrid". Su dinámica mezcla de folclor, rock, balada bohemia, un estilo de interpretación con dejos de blues, su complejo sentido del humor y una habilidad asombrosa para expresar sentimientos complejos en sus letras, lo hacen inmensamente famoso en España y Latinoamérica y a la fecha, activo como siempre, le siguen al menos tres diferentes generaciones.

 

Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico)

Gilberto Santa Rosa fue uno de los pocos artistas de salsa que surgió en la década de los 80, cuando la explosión del género de la década anterior pasaba por una inevitable decadencia. Luego de participar en varias orquestas boricuas de los años 70, en 1981 fue contratado por el director de orquesta Willie Rosario, con lo que confirmó su reputación como promesa de la música tropical.  Cuando lanzó su primer LP como solista, Good Vibrations, en 1986 – el ganador de cinco Latin GRAMMYs había asimilado el azucarado estilo de la salsa romántica, fusionándolo con la intensa estética afrocaribeña que atesoraba. Este envidiable equilibrio es la clave de himnos de la salsa contemporánea como " La agarro bajando", "Conteo regresivo", "Conciencia" y "Que alguien me diga", además de ser un gran intérprete de electrizantes conciertos.

 

Galardonados con el Premio del Consejo Directivo 2021:

 

Guillermo "Memo" Acosta (México)

Un prolífico productor y compositor con prodigioso instinto para descubrir talento, Memo Acosta fue una figura indispensable en el desarrollo de la música latina a partir de los años 50, como encargado de A&R en Discos Musart y fundador de su propio sello discográfico Discos GAS. Cultivó amistades con algunos de las estrellas musicales más virtuosas de su época y así consolidó su prestigio de saber identificar cantantes y compositores en géneros tan diversos como el bolero, la ranchera y hasta el rock. Participó en la producción de más de 4,000 álbumes, incluidos los legendarios LPs en español de Nat King Cole. Uno de los primeros ejecutivos que abogaron por tomar acción enérgica contra la piratería discográfica, Acosta siempre participó con liderazgo y fervor en todos los aspectos de la industria.

 

Egidio Cuadrado (Colombia)

Egidio Cuadrado comenzó a tocar el acordeón a los 6 años y, con el tiempo, se convirtió en uno de sus intérpretes más respetados, destacándose en festivales y concursos de vallenato de su país natal, Colombia. A principios de los años 90, Carlos Vives lo invitó a participar en La Provincia,  grupo tropical que buscaba evocar el espíritu del vallenato fusionándolo con elementos de pop-rock contemporáneo. Esto llevó a varias colaboraciones entre los dos artistas, como la obra maestra de Vives en 1999, El amor de mi tierra, donde el acordeón de Cuadrado tiene un rol protagónico. Un concertista nato, Cuadrado encarna la magia del folclor colombiano e inspira a una nueva generación de músicos a mantener viva la tradición.

 

La semana del Latin GRAMMY culminará con la 22.Entrega Anual del Latin GRAMMY ®, que se trasmitirá en vivo por Univision el 18 de noviembre a partir de las 8 p.m. Este/Pacífico (7 p.m. Centro) desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

 

Para más información y las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación: LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), Twitter (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), y use #LatinGRAMMY en todas las plataformas populares de redes sociales.

 

###

 

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN

La Academia Latina de la Grabación® es una organización internacional sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

 

CONTACTOS PARA LOS MEDIOS:
The Exclusive Agency a nombre de La Academia Latina de la Grabación
Elina Adut
eadut@eadut.com

 

Porter Novelli en nombre de La Academia Latina de la Grabación

Leopoldo Coronado Domenge

leopoldo.coronado@porternovelli.com

 

La Academia Latina de la Grabación
Iveliesse Malavé 
ive@grammy.com

 

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® Otorga La Beca Warner Music Latina 2025 A Arlen Borrego Miranda

Noticias

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® Otorga La Beca Warner Music Latina 2025 A Arlen Borrego Miranda

Latin GRAMMYs/Ago. 13, 2025 - 11:00 PM

La Fundación ha otorgado más de $1,3 millones de dólares en un total de 49 becas

a estudiantes de música de todo el mundo

Crédito: John Parra/Getty Images para La Fundación Cultural Latin GRAMMY

Haga clic aquí para ver imágenes adicionales

MIAMI (13 DE AGOSTO DE 2025) — La Fundación Cultural Latin GRAMMY® otorgó la Beca Warner Music Latina 2025 a la trompetista Arlen Borrego Miranda durante una ceremonia especial realizada en el Frost School of Music de la Universidad de Miami. La ceremonia fue conducida por la ganadora de la Beca Prodigio 2022, Valentina García, y contó con una presentación especial de la artista nominada al Latin GRAMMY® y al GRAMMY®, Elena Rose, junto a ganadores de las becas y egresados. El director musical de la velada fue el productor, compositor y director ganador del Latin GRAMMY y el GRAMMY, Carlos Fernando López, graduado en tres disciplinas del Frost School of Music. Además, se entregaron 48 becas adicionales a estudiantes de música de todo el mundo.

También conocida como la Beca Prodigio, este reconocimiento anual fomenta la educación musical y los géneros de música latina, y por primera vez en la historia de la Fundación fue patrocinada por un sello discográfico. La beca le permitirá a Borrego Miranda cursar una licenciatura en el Berklee College of Music a partir de este otoño. La beca también cubre los costos de matrícula, alojamiento y servicios integrales que incluyen mentoría continua y oportunidades de aprendizaje ofrecidas en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY. Patrocinadores previos incluyen: Sebastián Yatra (2024), Nicky Jam (2023), Sofía Carson (2022), Juanes (2021), Julio Iglesias (2020), Emilio y Gloria Estefan (2019), Carlos Vives (2018), Miguel Bosé (2017), Juan Luis Guerra (2016) y Enrique Iglesias (2015).

Desde su creación en 2014, la Fundación Cultural Latin GRAMMY ha comprometido la extraordinaria suma de más de $13,9 millones de dólares en becas, subvenciones, instrumentos musicales y programas educativos a lo largo de Estados Unidos e Iberoamérica.

“Cada año tenemos el privilegio y la responsabilidad de revisar y otorgar becas, lo cual es posible gracias a la generosidad de nuestros donantes”, dijo Raquel “Rocky” Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin GRAMMY. “Estamos conmovidos por estos talentosos estudiantes y agradecidos con nuestros aliados, quienes nos han permitido entregar más de $1,3 millones de dólares en 49 becas a estudiantes de música a nivel mundial, preservando el rico legado de la música latina”.

“En Warner Music Latina creemos en el poder de la educación como catalizador de la creatividad y la preservación cultural”, dijo Roberto Andrade, director gerente de Warner Music Latina. “La alianza con la Fundación Cultural Latin GRAMMY para patrocinar la Beca Prodigio refleja nuestro compromiso a largo plazo de fomentar la próxima generación de talento musical latino. Estamos orgullosos de ayudar a Arlen en este siguiente paso y honrados de apoyar el futuro de la música latina”.

“La música ha salvado mi vida. Encontrar este camino desde pequeña y tener la oportunidad de perseguir este sueño, gracias al apoyo de Warner Music Latina y la increíble Fundación Cultural Latin GRAMMY, supera todo lo que jamás imaginé”, dijo Borrego Miranda. “Estoy comprometida a aprovechar este gran regalo al máximo trabajando duro y haciendo que todos se sientan orgullosos. Gracias de corazón”.

Además, la Fundación entregó la primera Beca Emerging Talent, en asociación con Berklee College of Music, a la saxofonista Aina López Pla. La Beca Emerging Talent cubre una licenciatura en Berklee, costos de alojamiento, así como una laptop, mentoría continua y oportunidades de aprendizaje ofrecidas en asociación con la Fundación.

La Fundación también anunció a los beneficiarios de sus Becas Talento y Asistencia para Matrícula — con 48 otros talentosos estudiantes con diversos perfiles, quienes recibirán la oportunidad de continuar sus estudios en algunas de las instituciones musicales más prestigiosas del mundo.

Ganadores de la Beca Talento para Matrícula:

Dos (2) Becas Talento para Matrícula de hasta $120,000 dólares cada una fueron entregadas a estudiantes para cubrir los costos de matrícula de una licenciatura en música, así como servicios integrales, iniciando este otoño:

  • Frost School of Music de la Universidad de Miami entregó una beca a la vocalista Irenda Arano Díaz para asistir a la reconocida institución musical.

  • Gil Family Foundation entregó una beca al baterista Miguel Francisco Pie Gil para asistir a la institución musical de su elección.

Ganadores de la Beca Asistencia para Matrícula:

Además, 45 estudiantes recibieron cada uno la Beca Asistencia para Matrícula, que se otorga solo una vez, con un valor entre $10,000 y hasta $12,500 dólares, para cubrir costos de matrícula para una universidad o institución de su elección, e incluye servicios integrales ofrecidos por la Fundación.

Por segundo año consecutivo, Gibson Gives, la división filantrópica de Gibson, patrocinó tres (3) Becas Asistencia para Matrícula — entregadas a estudiantes cuyo instrumento principal es la guitarra — y obsequió una guitarra Gibson a cada uno de los beneficiarios de sus becas.

Ampliando aún más el impacto, AIE Sociedad de Artistas, Amazon Music, Bulova, Kraft Family Inc. y Open Society Foundations patrocinaron Becas de Asistencia para licenciaturas. Para ver todas las becas otorgadas y sus respectivos beneficiarios, consulte la tabla a continuación para obtener detalles adicionales.

/

###

SOBRE LA FUNDACIÓN CULTURAL LATIN GRAMMY:

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® es una organización benéfica 501(c)(3) establecida por La Academia Latina de la Grabación®, con la visión de convertirse en un referente mundial en educación musical y empoderar a comunidades a través de la música y cultura latina. En 2024, la Fundación celebró su décimo aniversario, y durante la última década ha impulsado a la próxima generación de creadores de música latina a través de becas, programas educativos y subvenciones que promueven la música latina y celebra su rico legado cultural. Hasta la fecha, la Fundación ha donado más de $13,9 millones de dólares con el apoyo de los miembros de La Academia Latina de la Grabación, artistas, patrocinadores corporativos y otros generosos donantes. Para obtener más información o hacer una donación, por favor, visite latingrammyculturalfoundation.org. Y síganos @latingrammyfdn en Instagram, y Latin GRAMMY Cultural Foundation en Facebook y LinkedIn.

CONTACTO DE MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Nathalie Alberto

Nathalie.Alberto@grammy.com

La Academia Latina De La Grabación® Otorga Sus Premios Especiales De 2025

Noticias

La Academia Latina De La Grabación® Otorga Sus Premios Especiales De 2025

Latin GRAMMYs/Ago. 07, 2025 - 01:00 PM

Entre los homenajeados de este año están Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora, Eric Schilling y Olga Tañón

Haga clic aquí para ver imágenes adicionales

MIAMI (7 DE AGOSTO DE 2025) — La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón recibirán el Premio a la Excelencia Musical este año, como parte de su entrega anual de los Premios Especiales. Además, Eric Schilling recibirá el Premio del Consejo Directivo. También se reconocerá al primer ganador del Premio al Educador de Música Latina durante la ceremonia.

“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de celebrarlos a todos durante la 26.a Entrega Anual de la Semana Latin GRAMMY”.

El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota para ambas distinciones.

El Premio al Educador de Música es una nueva distinción, en asociación con la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, que reconoce a un educador excepcional de la comunidad global de la música que ha tenido un impacto significativo al incorporar la música latina en su plan de estudios. Además, el programa musical de la escuela del ganador recibirá una donación de $10,000 en instrumentos musicales para apoyar la educación musical.

Se homenajeará a los galardonados en un evento privado —presentado por Windstar Cruises por segundo año consecutivo— el domingo, 9 de noviembre de 2025, en Las Vegas.

Galardonados con el Premio a la Excelencia Musical 2025:

Susana Baca (Perú)

A través de una extraordinaria carrera que abarca varias décadas, Susana Baca se dedicó a investigar, celebrar y preservar las tradiciones olvidadas de la música afroperuana. Una intérprete radiante, tres veces ganadora del Latin GRAMMY y nominada al GRAMMY, pertenece al mismo grupo selecto de grandes cantoras folclóricas como Mercedes Sosa y Violeta Parra. Nacida en 1944, Susana Esther Baca de la Colina creció en Lima, rodeada de música. Inicialmente se desempeñó como maestra de escuela, y después empezó a recorrer la costa peruana junto a su esposo, Ricardo Pereira, estudiando la cultura negra de su patria. A mediados de la década de los noventa, su exquisita grabación del tema “María Landó” de Chabuca Granda la estableció como una estrella internacional, despertando un interés inusitado en el género afroperuano. En 2020, Baca ilustró la pureza de su visión artística con A capella, una sesión con su voz como única protagonista. Actualmente continúa grabando y presentando conciertos.

Enrique Bunbury (España)

Pionero, ecléctico, dueño de un lirismo arrebatado, Enrique Bunbury no es sólo uno de los rockeros más visionarios que nos ha dado España, sino también un maestro del siglo veintiuno en el arte de crear canciones trascendentales. Nacido en Zaragoza en 1967, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy conoció la fama entre fines de los ochenta y principios de los noventa como el vocalista de la banda Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista, comenzando con clásicos como Pequeño de 1999 y Flamingos de 2002, que le permitió desarrollar un sonido mágico que se nutre de la pasión del folclor latinoamericano y los tintes crepusculares de la música de cabaret. Aclamado por la intensidad hipnótica de sus actuaciones en directo, este ganador del Latin GRAMMY ha continuado expandiendo su estética abrasadora en discos memorables como Greta Garbo (2023) y Cuentas pendientes (2025).

Ivan Lins (Brasil)

El creador de grandes clásicos de la música brasileña como “Madalena” y “Começar de novo”, Ivan Lins es un tecladista y cantautor de una extraordinaria imaginación armónica y genio melódico; un artista de Río de Janeiro que comenzó su carrera bajo el hechizo de la bossa nova, pero tomó vuelo rápidamente y desarrolló un lenguaje propio y cosmopolita. Nacido en 1945, Ivan Guimarães Lins se dio a conocer en el Brasil de los años sesenta. Gradualmente, sus canciones sedujeron a varias generaciones de jazzeros estadounidenses, desde Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan a Quincy Jones y Michael Bublé. Con más de 800 composiciones en su haber, Lins ha editado discos desde los setenta hasta el presente. Dos veces nominado al GRAMMY, ha ganado varios Latin GRAMMYs, incluyendo Álbum del Año en 2005 por Cantando Histórias, una conmovedora retrospectiva grabada en vivo.

Pandora (México)

Las sonoridades del pop latino experimentaron una profunda transformación en 1985, cuando el trío mexicano Pandora editó “Cómo te va mi amor”, el primero de una larga serie de éxitos internacionales. No era sólo la línea de saxo en la intro, el ritmo suave de la batería y la dulzura de los teclados que cautivaron la imaginación del público. Había un aire de esperanza y un profundo romanticismo en las voces de las cantantes: las hermanas Isabel y Mayte Lascurain, y Fernanda Meade. El legendario debut homónimo de Pandora fue sólo el comienzo. El grupo nominado al GRAMMY ha colaborado con íconos musicales como Armando Manzanero y Frank Sinatra, Julie Andrews y Luis Miguel. En 2019, Más Pandora que nunca expandió el repertorio del trío con una serie de duetos inolvidables. Imparables, Pandora celebra su 40o aniversario este año con Pandora 40, un nuevo álbum recopilatorio de sus grandes éxitos de las últimas cuatro décadas, junto con una autobiografía que detalla su trayectoria personal y profesional.

Olga Tañón (Puerto Rico)

Basta con escuchar el mega éxito de 1994 “Es mentiroso” para apreciar el swing y la actitud efervescente que la cantante puertorriqueña Olga Tañón le inyectó al merengue, un género que en ese momento estaba limitado mayormente a las voces masculinas y la República Dominicana. Pero Tañón es mucho más que una estrella del merengue. Ha experimentado con una multitud de géneros, adornando con su voz aguerrida temas de bachata, salsa y el pop latino. Olga Teresa Tañón Ortiz nació en San Juan en 1967, y comenzó su carrera como integrante del grupo tropical Chantelle antes de conocer la fama como solista. Desde la vibrante fusión tropical urbana de “La gran fiesta” (2017) al ritmo afiebrado de “Mi forma de ser” (2021), esta múltiple ganadora del Latin GRAMMY y el GRAMMY continúa siendo un faro musical dentro del merengue contemporáneo.

Galardonado con el Premio del Consejo Directivo 2025:

Eric Schilling (Estados Unidos)

Ganador de 12 Latin GRAMMYs y ocho GRAMMYs, Eric Schilling es un ingeniero de sonido visionario que ha moldado y transformado la estética de las grabaciones latinas durante los últimos 25 años. Comenzó su carrera cuando era adolescente, grabando las presentaciones radiales de leyendas del rock en los alrededores de San Francisco, donde fue alumno de Bob Ohlsson, veterano de la Motown. Trasladarse a la Florida fue una sabia decisión, y Schilling estableció una extensa colaboración con Gloria y Emilio Estefan, siendo el ingeniero de sonido de discos clásicos como Mi tierra y 90 millas. Schilling le agregó su magia sonora a álbumes indispensables del siglo veintiuno, trabajando con artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Thalía, Juan Luis Guerra, Cachao, y muchos más. Un experto en la ingeniería de eventos televisivos, ha ganado ocho Emmys en la categoría de Mejor Mezcla de Sonido.

Alex Hadad será el productor ejecutivo del evento, trabajando bajo la dirección del equipo de producción de La Academia Latina de la Grabación dirigido por Ayleen Figueras.

Para las últimas noticias, visite el sitio oficial de La Academia Latina de la Grabación, LatinGRAMMY.com. Síganos en Facebook (LatinGRAMMYs), X (@LatinGRAMMYs) o Instagram (@LatinGRAMMYs), el canal de WhatsApp de los Latin GRAMMYs, y use #LatinGRAMMYs en todas las plataformas populares de redes sociales. La app oficial de los Latin GRAMMYs también está disponible en iOS (Apple) y Android (Google Play).

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

ACERCA DE WINDSTAR CRUISES:

Durante cuatro décadas, Windstar Cruises ha reinventado los cruceros en barcos pequeños con una combinación única de lujo relajado y una conexión auténtica con los destinos más fascinantes del mundo. Desde sus inicios con yates de vela a motor diseñados para viajes elegantes pero informales, Windstar ha crecido hasta contar con una flota diversa de cinco yates de lujo tipo Star Class, todos con suites, y tres yates de vela tipo Wind Class, con capacidad para solo 150 a 350 pasajeros cada uno. Windstar se enorgullece de apoyar las artes mediante actividades especiales, patrocinios y cruceros temáticos a lo largo del año.

CONTACTO PARA LOS MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Nathalie Alberto

Nathalie.Alberto@grammy.com

La Academia Latina De La Grabación® Anuncia Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Noticias

La Academia Latina De La Grabación® Anuncia Latin GRAMMY® Celebra: La Música De Andalucía, Un Homenaje Al Legado Musical De La Región

Latin GRAMMYs/Jul. 28, 2025 - 02:00 PM

Este evento rendirá homenaje a leyendas como Rocío Jurado, Lola Flores, Camarón de la Isla y Enrique Morente; y a íconos como Raphael, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Manuel Alejandro y Miguel Ríos

También celebrará artistas contemporáneos con la participación especial de David Bisbal, Manuel Carrasco, Vanesa Martín e India Martínez, entre otros

Las entradas están a la venta a partir de hoy, y los fondos recaudados se destinarán al desarrollo musical de la región

MIAMI (28 DE JULIO DE 2025) — El próximo miércoles, 10 de septiembre, La Academia Latina de la Grabación®, en colaboración con la Junta de Andalucía, continúa su calendario de eventos en la comunidad andaluza —iniciado en 2023— con una presentación en Sevilla de Latin GRAMMY® Celebra: La Música de Andalucía.

El evento, que se celebrará en el Cartuja Center CITE, rendirá homenaje a Andalucía y a algunos de los artistas más influyentes de la música andaluza. Voces inmortales y artistas únicos que reflejan la vasta riqueza de talento musical de la región, desde leyendas como Rocío Jurado, Lola Flores, Camarón de la Isla o Enrique Morente, hasta íconos como Raphael, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Manuel Alejandro y Miguel Ríos. El evento también contará con la participación especial de David Bisbal, Manuel Carrasco, Vanesa Martín e India Martínez, entre otros.

“Nos llena de orgullo regresar a Sevilla para rendir homenaje al legado musical de Andalucía y a los extraordinarios artistas que han surgido de esta tierra, cuya influencia ha sido clave en el impacto global de la música latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación.

Con más de 30 artistas en el escenario, el evento —cofinanciado por el Programa FEDER Andalucía 2021-2027— destacará la diversidad de géneros que florecen en Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las expresiones más modernas de la música latina, y esta presentado por la Junta de Andalucía con el patrocinio de la marca de jamón ibérico Enrique Tomás. Con un recorrido que abarca siglos de creatividad e innovación, el espectáculo reconocerá la influencia perdurable de Andalucía en la música global, celebrando sus leyendas que ya no están y los íconos inigualables del presente.

La producción ejecutiva del evento está a cargo de Macarena Moreno y el equipo de La Academia Latina de la Grabación encabezado por Ayleen Figueras; y la producción musical será manejada por Carlos Narea, bajo la dirección musical de Pablo Cebrián. Las entradas para asistir están a la venta a partir de hoy, a través de la web de Cartuja Center CITE, y los fondos recaudados irán destinados al desarrollo musical de la región.

La Academia Latina de la Grabación y la Junta de Andalucía continúan celebrando la música latina en Andalucía tras el éxito de los eventos Latin GRAMMY® Celebra: Paco de Lucía, en Cádiz, y la Latin GRAMMY® Session, en Málaga, realizados el pasado año.

###

ACERCA DE LA ACADEMIA LATINA DE LA GRABACIÓN:

La Academia Latina de la Grabación® es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y sus creadores. Fundada como el referente internacional de la música latina, la organización está compuesta por profesionales de la música y produce la Entrega Anual del Latin GRAMMY®, La Noche Más Importante de la Música Latina™, que reconoce la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, además de ofrecer programas educativos y de asistencia a la comunidad musical por medio de su Fundación Cultural Latin GRAMMY®. Para más información, por favor, visite LatinGRAMMY.com.

CONTACTOS DE PRENSA / EQUIPO SINGULAR:

María García: maria.garcia@equiposingular.com

Victoria Alonso: victoria.alonso@equiposingular.com

Erika Ender Se Une Al Programa Latin GRAMMY En Las Escuelas™ En Beneficio De La Ciudad De Las Artes En Panamá

Noticias

Erika Ender Se Une Al Programa Latin GRAMMY En Las Escuelas™ En Beneficio De La Ciudad De Las Artes En Panamá

Latin GRAMMYs/Jul. 22, 2025 - 07:30 PM

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® y la Fundación Puertas Abiertas

unieron fuerzas para ofrecer un programa educativo en vivo

Para descargar imagen haga clic aquí

Crédito: Luis González.Heif/Fundación Puertas Abiertas

MIAMI (22 DE JULIO DE 2025) — La Fundación Cultural Latin GRAMMY® y la Fundación Puertas Abiertas, fundada y presidida por la galardonada compositora Erika Ender —ganadora del Latin GRAMMY®, nominada al GRAMMY®, y miembro del Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación®— presentaron una experiencia educativa en la Ciudad de las Artes en Panamá con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones de creadores de música latina.

El evento fue el 43o programa de Latin GRAMMY En Las Escuelas™ organizado por la Fundación Cultural Latin GRAMMY, e incluyó una donación de instrumentos musicales a los jóvenes estudiantes, presentaciones artísticas y una participación especial de Ender, así como una sesión de preguntas y respuestas junto a Raquel “Rocky” Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación Cultural Latin GRAMMY.

La Ciudad de las Artes es un complejo de formación artística que alberga la Red de Coros y Orquestas, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional de Panamá, entre otros, con el objetivo de promover la música, la inspiración y el aprendizaje, uniendo el arte con el compromiso social.

“Es una gran alegría celebrar este evento de la Fundación Cultural Latin GRAMMY en Panamá, uniendo esfuerzos con mi Fundación Puertas Abiertas para trabajar en conjunto, de la mano, por la juventud”, dijo Ender. “Apostar por la educación, la música y el talento panameño es un deber y un honor, estoy orgullosa de poder realizar esta donación de instrumentos a la Red de Coros y Orquestas y conectar generaciones a través de la música en un lugar tan mágico como Ciudad de las Artes”.

“Crear espacios que ofrecen oportunidades para promover la música latina y su cultura es clave a nuestra misión”, dijo Egusquiza. “Estamos agradecidos con la Fundación Puertas Abiertas y Erika Ender por brindarnos la bienvenida a Panamá y juntos poder empoderar a las futuras generaciones de creadores de música latina”.

Desde su creación, el programa Latin GRAMMY En Las Escuelas ha beneficiado a instituciones educativas en ciudades de Estados Unidos como Aransas Pass, Dallas, Detroit, Kansas City, Las Vegas, Los Ángeles, Chicago, Miami, Nueva York y San Antonio, así como a nivel internacional en Buenos Aires, Argentina; Ciudad de México, México; Ciudad de Panamá, Panamá, Arecibo, Humacao, Yauco y San Juan en Puerto Rico; y Sevilla, España.

Latin GRAMMY En Las Escuelas es un programa educativo que brinda información y conecta a estudiantes con profesionales de la industria musical latina, además de apoyar a departamentos de música de instituciones educativas con limitados recursos. La Fundación invita a artistas y músicos profesionales a visitar escuelas intermedias y secundarias o instituciones de música para compartir su historia y experiencias personales con los estudiantes, destacando el esfuerzo necesario para superar obstáculos profesionales. El objetivo es que los estudiantes aprendan a optimizar las oportunidades educativas que se les presentan y darles así una ventaja y sólida preparación académica para que puedan competir en el mundo de la música.

Entre los artistas que han participado en el programa están: Ángela Aguilar, David Bisbal, Marilina Bertoldi, Miguel Bosé, Calle 13, Pedro Capó, Camilo, Chino & Nacho, Chiquis, Luis Coronel, Silvestre Dangond, Joss Favela, Fonseca, Luis Fonsi, El Fantasma, Becky G, Karol G, Kany García, Gente de Zona, Leslie Grace, Carlos Jean, Jesse & Joy, Natalia Lafourcade, Poncho Lizárraga, Lin-Manuel Miranda, Mau y Ricky, Claudia Montero, Ednita Nazario, Christian Nodal, Laura Pausini, Ángel "Cucco" Peña, Mireya Ramos, Prince Royce, Gilberto Santa Rosa, Noel Scharjris, Olga Tañón, Thalía, Christian Serratos, Diego Torres, Carlos Vives, Wisin y Sebastián Yatra.

###

SOBRE ERIKA ENDER:

Una pionera en la industria musical global, Erika Ender es una de las creadoras más galardonadas y versátiles de todos los tiempos. Compositora, artista, productora, comunicadora y filántropa, ha escrito más de 40 éxitos #1 en un amplio espectro de géneros, incluyendo la canción más globalmente exitosa de la historia, Despacito. Con más de 200 álbumes que incluyen sus composiciones y cerca de 400 prestigiosos premios, entre ellos Latin GRAMMYs® y Billboard Awards, se encuentra entre las compositoras latinas más condecoradas de todos los tiempos. Su catálogo ha obtenido 16 Discos de Diamante, 177 Multi-Platino y 181 de Oro en múltiples países, consolidando su legado como una potencia artística y comercial. Miembro del Salón de la Fama de los Compositores Latinos, reconocida por Forbes como una de las Mujeres Centroamericanas Más Poderosas, y honrada con un Récord Guinness™ por su innovadora iniciativa filantrópica TALENPRO, proyecto estrella de su Fundación Puertas Abiertas, creada desde el 2009 y que ha transformado más de 50,000 vidas, a través de los programas formativos, entornos educativos remodelados, becas universitarias, programas de nutrición a la primera infancia, entre otros. Dominando inglés, español y portugués, Erika Ender va más allá de la música: es una visionaria que moldea el mundo con cada nota, palabra y acción. Para más información: www.erikaender.com

SOBRE LA FUNDACIÓN CULTURAL LATIN GRAMMY:

La Fundación Cultural Latin GRAMMY® es una organización benéfica 501(c)(3) establecida por La Academia Latina de la Grabación®, con la visión de convertirse en un referente mundial en educación musical y empoderar a comunidades a través de la música y cultura latina. En 2024, la Fundación celebró su décimo aniversario, y durante la última década ha impulsado a la próxima generación de creadores de música latina a través de becas, programas educativos y subvenciones que promueven la música latina y celebra su rico legado cultural. Hasta la fecha, la Fundación ha donado más de 12,5 millones de dólares con el apoyo de los miembros de La Academia Latina de la Grabación, artistas, patrocinadores corporativos y otros generosos donantes. Para obtener más información o hacer una donación, por favor, visite latingrammyculturalfoundation.org. Y síganos @latingrammyfdn en X e Instagram, y Latin GRAMMY Cultural Foundation en Facebook y LinkedIn.

CONTACTOS DE MEDIOS:

La Academia Latina de la Grabación

Nathalie Alberto

Nathalie.Alberto@grammy.com

Fundación Puertas Abiertas

Ilka Ender

ilka@funpaee.org